jueves, 9 de julio de 2020

Mi Urdaneta

Urdaneta Y Sus Tradiciones


La historia del Cantón, data de lejanos años en que se conocía a este lugar con el nombre de Puerto de Catarama, por la parada casi obligada y continua que hacían aquí las balsas, único género de embarcaciones que circulaban entonces en el río Catarama. Por aquella época los terrenos en que hoy se halla la población de Catarama, así como sus contornos eran gramalotales y abrevaderos del sitio denominado “Caimito”, los mismos que en la estación lluviosa se anegaban completamente junto a las extensas sabanas que los circundaban y las que solo servían en las épocas de verano para el pasto de animales por los gramalotes que allí existían. Por una acción natural y con el transcurso de los años estos bajéales se fueron embancando poco a poco y en los lugares en donde hasta medio siglo había sino grandes pantanos, fue creciendo convirtiéndose en haciendas productoras de cacao y café y en pueblos con muchos habitantes, lo que impulsó a los pobladores de Catarama y Ricaurte solicitar la cantonización.

En la solicitud elevada al Congreso de 1913 por los moradores de Catarama y Ricaurte se pidió la cantonización de esta población, con el nombre de Cantón Ricaurte, para discutirlo en las cámaras, el Ilustre patriota ecuatoriano Miguel Valverde, Presidente de la misma propuso que se dominara a este Cantón con el nombre de Urdaneta, cuya idea fue aceptada por unanimidad en honor al héroe de la Independencia ecuatoriana Capitán Venezolano Luis de Urdaneta. El nombre de la cabecera Cantonal así como el del río que la baña, tienen su origen en una pequeña planta denominada Catarama, las mismas que pertenecen a las del tallo trepadorpubescente lleno de espinas, hojas redondas y de una florecilla azul en forma de campana. Esta pequeña planta era abundante por aquellos tiempos en estos gramalotales, por lo que se escogió y logró imponerles su nombre a la población y al Río.


Playas del Rio Catarama- Urdaneta


 Balneario de Urdaneta

Urdaneta es uno de los cantones  más rico en zonas  fluviales.

Por un lado la ciudad de Catarama como cabecera cantonal y por otro lado la población de Ricaurte como cabecera parroquial dando origen al Cantón Urdaneta; los dos centros poblados han crecido en forma paralela uno a cada lado del Río Catarama, cuya red fluvial es muy importante su caudal, baña casi todo el territorio septentrional del cantón y se originan en las partes altas de la parroquia Ricaurte y las partes altas de la Provincia de Bolívar. Sus riquezas naturales hacen que los turistas se asombran al llegar hasta sus afluentes de agua dulce, donde tienen lugar diversas actividades con el fin de entretener a sus habitantes.

 El Balneario de agua dulce es ideal para los bañistas, usualmente desde el mes de julio a diciembre.

Aquí se realizan múltiples actividades como las camisetas mojadas, baila por una java de cerveza, la fogata cuando ya esta oscureciendo y muchas actividades más que son muy llamativas para los turistas y también para las personas locales. También se realiza lo que es las comidas típicas en la playita donde la gente puede degustar de las delicias.








Regatas De Mi Querido Urdaneta

Regatas de Mi Lindo Urdaneta

Las regatas de Urdaneta son muy conocidas a nivel local y nacional, este suceso se da en el mes de Abril, esto lo realiza siempre la municipalidad del Cantón junto con los auspiciantes de   la Comisión  de Lanchas a Motor de la Federación Deportiva del Guayas.

Es una tradición en el cantón, la provincia y el país, donde asisten miles de turistas, se  les permite competir a los más destacados del país en este deporte, este evento se realiza todos los años en el mes de abril hace aproximadamente 20 años y esta fiesta náutica dura dos días, desplegando shows artísticos y se vive una hermosa fiesta que disfrutan los pobladores y turistas de diversas partes del país.

 La Regata se la realiza en tres circuitos  por el río Catarama  dicha   competencia ha alcanzado ribetes nacionales  porque  sin interrupción alguna  desde  el año 2000  se la viene realizando y siempre contando con el aval  de   la Comisión  de Lanchas a Motor de la Federación Deportiva del Guayas que la preside, Carlos Camposano.







Encuesta De Interes Academico

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSewWQRYHLNTfSYVvPsXx6MSfw1eK1fk2uYBBlMsFEVTmcSszA/viewform?usp=sf_link