miércoles, 2 de septiembre de 2020

Encuesta De Interes Academico

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSewWQRYHLNTfSYVvPsXx6MSfw1eK1fk2uYBBlMsFEVTmcSszA/viewform?usp=sf_link

Promocion de La Carrera de Turismo de la UTB

 Lo Importante de la Carrera de Hoteleria Y  Turismo 

 En esta carrera se aprende acerca de los diferentes aspectos económicos del mercado turístico, sobre el impacto que tiene la actividad turística y sus implicaciones en materia social, cultural, política y jurídica. También se adquieren conocimientos de marketing, dirección de empresas turísticas, de hostelería y restauración, y a analizar los diferentes productos turísticos. En esta carrera la comunicación juega un papel muy importante, por lo que se aprende a expresarse en diferentes idiomas y a utilizar las diversas herramientas de las que dispondrás en tu vida profesional.

El turismo es uno de los motores clave de la economía en Ecuador . El número de turistas que visitan el país no para de aumentar año tras año y genera un número muy variado de profesiones relacionadas con esta actividad.

 El turismo es una disciplina diversa que ha sido abordada desde varias visiones por su carácter inter disciplinario es por ello que para generar conocimiento se sirve de varias ciencias y disciplinas para generar un pensamiento crítico en los profesionales capaces de transformar la realidad en el sector turístico, a través del Modelo Educativo  en el enfoque sistémico de un conocimiento en permanente construcción, el pensamiento complejo “para tratar, dialogar y negociar con lo real” y el desarrollo del pensamiento crítico donde el estudiante sea protagonista de su aprendizaje.

La Licenciatura en Turismo transformará las formas tradicionales de abordar esta actividad aplicando la planificación sostenible, la promoción de nuevas modalidades y alternativas turísticas para diversificar la oferta aprovechando las potencialidades de la zona, considerando las motivaciones actuales de los turistas, promover los emprendimientos culturales en donde el turista no sea un mero observador sino que se convierta en el protagonista de una nueva experiencia turística.

A sí mismo es preciso considerar al territorio y su dinámica para propiciar actividades turísticas sostenibles, respetando la diversidad de especies de flora y fauna. En lo relacionado al servicio se requiere que las actividades inherentes al turismo sean desempeñadas por profesionales en el área y que las empresas incorporen herramientas y procesos con estándares internacionales que contribuyan a mejorar la calidad. El turismo es una actividad que propicia el desarrollo económico y humano en las localidades, por lo que es preciso establecer la planificación local, regional y zonal, para la puesta en marcha de emprendimientos productivos, que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de la población. De esta manera los profesionales del turismo contribuirán al desarrollo del sector, considerado como un eje estratégico para el cambio de la matriz productiva.

 La carrera de Turismo estudia la gestión turística del patrimonio natural y cultural, tangible e intangible, el fomento de las tradiciones y el arte popular en el territorio, los hechos económicos y sociales que afectan la dinámica turística y los modelos y mecanismos de gestión de los servicios turísticos; desde una visión multi e interdisciplinar tendientes al fortalecimiento de la identidad nacional, la plurinacionalidad y la interculturalidad; para la planificación sostenible del turismo, la promoción de las industrias y los emprendimientos culturales y creativos, la potenciación de alternativas de turismo comunitario y el manejo administrativo de las organizaciones turísticas; haciendo uso de protocolos, principios, valores humanos e institucionales y las nuevas tecnologías de comercio turístico,

El Licenciado en Turismo podrá desenvolverse en múltiples campos, entre los que destacan:

  • Sectores de la administración pública relacionados con el ámbito turístico
  • Sector turístico priv

    ado, como agencias de viajes, operadoras de turismo, mayoristas de turismo, etc.
  • Investigación y consultoría en el campo turístico
  • Organizaciones no gubernamentales dedicadas al desarrollo y emprendimiento turístico









jueves, 9 de julio de 2020

Mi Urdaneta

Urdaneta Y Sus Tradiciones


La historia del Cantón, data de lejanos años en que se conocía a este lugar con el nombre de Puerto de Catarama, por la parada casi obligada y continua que hacían aquí las balsas, único género de embarcaciones que circulaban entonces en el río Catarama. Por aquella época los terrenos en que hoy se halla la población de Catarama, así como sus contornos eran gramalotales y abrevaderos del sitio denominado “Caimito”, los mismos que en la estación lluviosa se anegaban completamente junto a las extensas sabanas que los circundaban y las que solo servían en las épocas de verano para el pasto de animales por los gramalotes que allí existían. Por una acción natural y con el transcurso de los años estos bajéales se fueron embancando poco a poco y en los lugares en donde hasta medio siglo había sino grandes pantanos, fue creciendo convirtiéndose en haciendas productoras de cacao y café y en pueblos con muchos habitantes, lo que impulsó a los pobladores de Catarama y Ricaurte solicitar la cantonización.

En la solicitud elevada al Congreso de 1913 por los moradores de Catarama y Ricaurte se pidió la cantonización de esta población, con el nombre de Cantón Ricaurte, para discutirlo en las cámaras, el Ilustre patriota ecuatoriano Miguel Valverde, Presidente de la misma propuso que se dominara a este Cantón con el nombre de Urdaneta, cuya idea fue aceptada por unanimidad en honor al héroe de la Independencia ecuatoriana Capitán Venezolano Luis de Urdaneta. El nombre de la cabecera Cantonal así como el del río que la baña, tienen su origen en una pequeña planta denominada Catarama, las mismas que pertenecen a las del tallo trepadorpubescente lleno de espinas, hojas redondas y de una florecilla azul en forma de campana. Esta pequeña planta era abundante por aquellos tiempos en estos gramalotales, por lo que se escogió y logró imponerles su nombre a la población y al Río.


Playas del Rio Catarama- Urdaneta


 Balneario de Urdaneta

Urdaneta es uno de los cantones  más rico en zonas  fluviales.

Por un lado la ciudad de Catarama como cabecera cantonal y por otro lado la población de Ricaurte como cabecera parroquial dando origen al Cantón Urdaneta; los dos centros poblados han crecido en forma paralela uno a cada lado del Río Catarama, cuya red fluvial es muy importante su caudal, baña casi todo el territorio septentrional del cantón y se originan en las partes altas de la parroquia Ricaurte y las partes altas de la Provincia de Bolívar. Sus riquezas naturales hacen que los turistas se asombran al llegar hasta sus afluentes de agua dulce, donde tienen lugar diversas actividades con el fin de entretener a sus habitantes.

 El Balneario de agua dulce es ideal para los bañistas, usualmente desde el mes de julio a diciembre.

Aquí se realizan múltiples actividades como las camisetas mojadas, baila por una java de cerveza, la fogata cuando ya esta oscureciendo y muchas actividades más que son muy llamativas para los turistas y también para las personas locales. También se realiza lo que es las comidas típicas en la playita donde la gente puede degustar de las delicias.








Regatas De Mi Querido Urdaneta

Regatas de Mi Lindo Urdaneta

Las regatas de Urdaneta son muy conocidas a nivel local y nacional, este suceso se da en el mes de Abril, esto lo realiza siempre la municipalidad del Cantón junto con los auspiciantes de   la Comisión  de Lanchas a Motor de la Federación Deportiva del Guayas.

Es una tradición en el cantón, la provincia y el país, donde asisten miles de turistas, se  les permite competir a los más destacados del país en este deporte, este evento se realiza todos los años en el mes de abril hace aproximadamente 20 años y esta fiesta náutica dura dos días, desplegando shows artísticos y se vive una hermosa fiesta que disfrutan los pobladores y turistas de diversas partes del país.

 La Regata se la realiza en tres circuitos  por el río Catarama  dicha   competencia ha alcanzado ribetes nacionales  porque  sin interrupción alguna  desde  el año 2000  se la viene realizando y siempre contando con el aval  de   la Comisión  de Lanchas a Motor de la Federación Deportiva del Guayas que la preside, Carlos Camposano.







Encuesta De Interes Academico

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSewWQRYHLNTfSYVvPsXx6MSfw1eK1fk2uYBBlMsFEVTmcSszA/viewform?usp=sf_link